Arribat a l’aeroport de Japó, ja vaig respirar un ambient molt diferent al
de l’Índia. Tot estava al seu lloc, tranquil·litat, ordre i cura de tot, van
ser les meves primeres impressions. Amb una amabilitat que em va sorprendre
vaig passar els diferents controls fins sortir de la terminal on la Fafa i el
Tongui m’esperaven. Va ser rar trobar-me per primer cop amb gent que només
havia parlat per skype però ,amb ganes, ens vam posar en marxa de seguida.
Vam agafar el primer bus cap a Osaka on vam fer una primera volta pels
carrers més importants mentre fèiem temps per agafar un bus nocturn cap a
Tokyo.
Realment em va costa començar a acceptar el canvi tant brusc de societat
(això que ja m’ho imaginava i anava psicològicament preparat) però TANT
diferent... L’ordre, la paciència, la tranquil·litat, els carrers , la
tecnologia, la gent, la netedat, l’amabilitat, el tracte... sense contar, per suposat,
els preus... ja que en menys de tres hores ja m’havia gastat el que podia
gastar-me en 5 dies a la india.
Mils de pantalles gegants de colors anunciaven tot tipus de
coses:restaurants, roba, tendes... El carrer estava súper net, la gent
passejava en ordre sota quatre gotes que queien i jo, mig en xoc, seguia mirant
els alts edificis. Tot seguit vam anar a un restaurant a tastaar Okonomiyaki i
Yakisoba. Va ser molt curiós perquè al mig de la taula hi havia una planxa on
ens van posar el menjar perquè es mantingués calent i ens l’anéssim servint. Una altra cosa que em va sorprendre
va ser com els treballadors (cambres, cuiners, staff en general) donaven la benvinguda, et
servien sempre atents de si et faltava
qualsevol cosa i, fins i tot ,venien a acomiadar-se quan marxaves. Vam acabar
el dia passejant pels carrers, veient
les diferents ienormes botigues i els grans centres de joc amb el volum
insuportablement alt . Vam agafar el metro i vam marxar en bus cap a Tokyo.
Pel matí vam sortir de l’estació de bus fins al hostel. El fet de perdre’ns
va fer que preguntéssim més de tres vegades la direcció per arribar-hi i la gent, altra vegada, va ser sorprenentment
amable i servicial: ens ajudava trucant, preguntant, imprimint papers, buscant
per Internet.... Un cop vam trobar el
hostel vam poder deixar les motxilles i vam començar a conèixer Tokyo.
Primer de tot vam anar a una de les torres més altes per veure les vistes.
Realment no pots veure el final d’aquesta enorme ciutat. Després ens vam
arribar al mercat de peix i, tot i que estava tancat , vam poder trobar un
petit restaurant on vam menjar diferent tipus de peix fresc boníssim. Vaig
haver d’entrenar-me per tornar a agafar la pràctica per menjar amb els
bastonets jejeje.
També vam anar a la zona de joc...
sense paraules... és com entrar al món manga de cop: milers de centres de joc,
mils i mils d’anuncis i pantalles amb dibuixos manga i la música sortint de
tots els locals.Era un lloc realment
diferent. Vam entrar a jugar a un d’aquests jocs però el més increïble era
veure com jugaven la gent local. Amb moviments increïblement ràpids i amb una
habilitat inimaginable tocaven qualsevol instrument, movien cubs virtuals a una
velocitat irreal i mataven qualsevol cosa aconseguint puntuacions que els feia
sentir molt orgullosos. En una de les últimes plantes hi havia la secció per
noies on es podien fer fotos que la màquina modificava a modo “Kawai” (ulls
grans i cara sexy) i tot seguit podies anar-hi afegint accessoris, va ser una
mica vergonyós provar-ho però molt curiós
també. Finalment, vam arribar-nos fins a una dels creuaments més famosos,
Shibuya (Lost in Translation) on mils de persones creuen al mateix temps per
davant d’immenses pantalles lluminoses.
Vam descansar al hostel, que comparat amb qualsevol dels que havia estat a
la India semblava de luxe (això que compartia habitació amb 16 persones), i vam
marxar corrent per agafar un seguit de trens fins a prop del volcà Fuji per anar a fer un trekking.
Gerard Muntada - Run the Word
Llegado al aeropuerto de Japón, ya respiré un ambiente muy diferente al de la India. Todo estaba en su sitio, tranquilo • dad, orden y cuidado de todo, fueron mis primeras impresiones. Con una amabilidad que me sorprendió pasé los diferentes controles hasta salir de la terminal donde la Fafa y el Tongues me esperaban. Fue raro encontrarme por primera vez con gente que sólo había hablado por skype pero, con ganas, nos pusimos en marcha enseguida.
Cogimos el primer bus hacia Osaka donde hicimos una primera vuelta por las calles más importantes mientras hacíamos tiempo para coger un bus nocturno hacia Tokyo.
Realmente me cuesta empezar a aceptar el cambio tanto brusco de sociedad (eso que ya me lo imaginaba e iba psicológicamente preparado) pero TANTO diferente ... El orden, la paciencia, la tranquilidad • dad, las calles, la tecnología, la gente, la limpieza, la amabilidad, el trato ... sin contar, por supuesto, los precios ... ya que en menos de tres horas ya me había gastado lo que podía gastarme en 5 días a la india .
Miles de pantallas gigantes de colores anunciaban todo tipo de cosas: restaurantes, ropa, tiendas ... La calle estaba súper limpio, la gente paseaba en orden bajo cuatro gotas que caían y yo, medio en shock, seguía mirando los altos edificios. A continuación fuimos a un restaurante a comeré Okonomiyaki y Yakisoba. Fue muy curioso porque en medio de la mesa había una plancha donde nos pusieron la comida para que se mantuviera caliente y nos la fuéramos sirviendo. Otra cosa que me sorprendió fue como los trabajadores (cámaras, cocineros, staff en general) daban la bienvenida, te servían siempre atentos de si te faltaba cualquier cosa y, incluso, venían a despedirse cuando ibas. Terminamos el día paseando por las calles, viendo las diferentes ienormes tiendas y los grandes centros de juego con el volumen insoportablemente alto. Cogimos el metro y nos fuimos en bus hacia Tokyo.
Por la mañana salimos de la estación de bus hasta el hostel. El hecho de perdernos hizo que preguntáramos más de tres veces la dirección para llegar y la gente, otra vez, fue sorprendentemente amable y servicial: nos ayudaba llamando, preguntando, imprimiendo papeles, buscando por Internet .... una vez encontramos el hostel pudimos dejar las mochilas y empezamos a conocer Tokyo.
En primer lugar fuimos a una de las torres más altas para ver las vistas. Realmente no puedes ver el final de esta enorme ciudad. Después nos llegamos al mercado de pescado y, aunque estaba cerrado, pudimos encontrar un pequeño restaurante donde comimos diferente tipo de pescado fresco buenísimo. Tuve que entrenarme para volver a coger la práctica para comer con los palillos jejeje.
También fuimos a la zona de juego ... sin palabras ... es como entrar en el mundo manga de golpe: miles de centros de juego, miles y miles de anuncios y pantallas con dibujos manga y la música saliendo de todos los locales .Era un lugar realmente diferente. Entramos a jugar a uno de estos juegos pero lo más increíble era ver cómo jugaban la gente local. Con movimientos increíblemente rápidos y con una habilidad inimaginable tocaban cualquier instrumento, movían cubos virtuales a una velocidad irreal y mataban cualquier cosa consiguiendo puntuaciones que los hacía sentir muy orgullosos. En una de las últimas plantas estaba la sección para chicas donde se podían hacer fotos que la máquina modificaba en modo "Kawai" (ojos grandes y cara sexy) y seguidamente podías ir añadiendo accesorios, fue un poco vergonzoso probarlo lo pero muy curioso también. Finalmente, llegamos hasta una de los cruces más famosos, Shibuya (Lost in Translation) donde miles de personas creen al mismo tiempo por delante de inmensas pantallas luminosas.
Descansamos al hostel, que comparado con cualquiera de los que había estado en la India parecía de lujo (eso que compartía habitación con 16 personas), y nos fuimos corriendo para coger una serie de trenes hasta cerca del volcán Fuji para ir a hacer un trekking.
Gerard Muntada -- Run the World
No hay comentarios:
Publicar un comentario