28-01-2016
Arribo al Salvador de Bahia i
després d’un llarg viatge en autobús de 3h des de l’aeroport, aconsegueixo
trobar la casa de l’Augusto de couchsurfing. Aquest noi desprèn una energia especial i ens entenem ràpidament.
M’acompanya a dinar alguna cosa a un restaurant
HareKrishna (de la “religió” que ell
segueix). Després anem a donar una volta pel centre, pel barri de Pelourinho
que està força a prop. A Salvador hi ha
molta comunitat negre , sembla una mica com estar a “ l’Àfrica sud americana”. L’ambient és molt festiu ja
que estem pròxims al carnaval: concerts pel carrer, escenaris, molta gent
voltant....
El centre és totalment colonial,
amb casetes de colors i carrers empedrats(similar a Paraty). A la plaça
principal es on es venien i es astigaven els esclaus i on també Michel Jackson
va gravar un videoclip que s’escolta per
tot arreu.
A la nit agafem un bus fins el barri de Barra, on hi ha
la platja. L’Augusto em va advertint de la perillositat de diferents zones, de
com moure’m per la ciutat, dels carreres per millor no passar i a quines hores és pot fer. Aquesta
perillositat continua sent el més molest
de Brasil perquè no et deixa gaudir del tot, no et sents lliure ni segur.
Passegem pel camí de la costa, veient diferents platges i el far famós de
Salvador.
L’endemà pel matí vaig a la
platja del Porto do Barra amb un altre noi que també està a la casa. Hi ha massa gent pel meu gust però l’aigua està molt bona!
Per la tarda, després de donar
una volta pels mercats del costat de casa, m’arribo al barri de Sant Antonia (continuació de la part
antiga) per trobar-me amb la Carol, una amiga de la gent de Rio. Allà fem unes
cervesetes mentre gaudim d’un espectacle
de música de samba al carrer.
L’endemà la Carol em portarà a
visitar una favela que ella freqüenta
bastant i que és segura.
Torno sol cap a casa amb una
sensació de por donada la solitud dels carrers.
Quan arribem a la favela de
Gamboa. En un primer moment em fa certa angunia entrar amb la càmera, però a la poca estona em
sento segur, la gent és molt maca i passegem tranquil·lament pels carrers estrets.
És increïble com aquesta gent viu en aquesta i se’ls veia molt bé, organitzats
i feliços.
Després d’un bany davant la
favela, per on de tant en tant els residents tiraven les sobres de peix des de
les seves cases, torno a casa per dinar amb l’Augusto i el Victor. A la nit
anem a visitar el barri de Rio Vermelho on tastem l’ acarajé (menjar típic de
la regió).
Al següent dia anem a fer surf (
l’Augusto tè una planxa) i ens ho passem bé però m’adono que necessito més pràctica per poder
dir que he fet surf...
A la tarda hi ha un pre-carnaval i hi anem amb la Carol i un amic seu. A mesura que es va
anant fent fosc l’avinguda de davant del mar es va convertint amb un riu de gent i amb “trenes
eléctricos” (camions amb bafles a tota potència i grups de gent a sobre, que
van avançant lentament pel circuit envoltats per un munt de gent que els segueix).
Després d’unes hores surt el
“tren” amb el grup més famós i, apretats com sardines, tothom es mou al ritme
de la música elèctrica. Amb els cossos suats anem “relliscant “cap a totes direccions, plens d’ una eufòria
desenfrenada que fa saltar a la gent
embogida, ballant i donant-se empentes
de manera afectuosa i tirant-se qualsevol tipus de líquid (cervesa, aigua,
combinat...)enlaire , sense deixar de moure el cos...
Una experiència única!
Vaig decidir més aviat perquè havia de tornar sol cap a casa i portava la càmera a
sobre .
La nit no va ser tan afortunada
per l’altre noi de Brasil que estava fent couchsurfing amb mi doncs en acabar
la festa el van intentar assaltar i escapant-se va acabar caient i li van caler
6punts a la cama... i gràcies que no va ser pitjor!
L’últim matí abans de marxar cap
a Recife vaig a Rio Vermelho on hi ha una altra festa. Una festa per la deesa
del mar, Yemanjà ( provinent de tradició
africana). Tothom vestit de blanc fa ofrenes de flors, barquets de papers,
nines, miralls i els deixa al mar. Al carrer, com sempre, un ambient festiu amb
música per totes bandes, menjar, begudes, grups de capoera, grups de samba....
Abans de marxar torno a casa i
vaig a dinar amb l’Augusto per acomiadar-me i fer camí cap a l’aeroport.
Arribo a Recife per la nit i em
ve a buscar el Junior, a casa qui em quedaré. Conec a la seva dona (Taiz) i al
seu fill de 4 anys (Mateus). La família és molt maca, em preparen un sofà- llit
al menjador i sopem junts. Ràpidament ja veig que tot i que la parella té la
mateixa edat que jo, tornaré a estar cuidat com un fill més.
L’endemà conec la Iara (germana
del Junior i amb qui tenia contacte a
partir d’un amic de Barcelona). Amb ella anem a Olinda (una ciutat colonial
just a tocar de Recifie). En mig d’un ambient de carnaval molt evident ,passegem
pels carrers i visitem algunes esglésies i places.
De tornada conec la mare i el
fill de l’Iara abans de tornar a casa el Junior.
El segon dia agafem un bus amb la
Iara i anem a una platja una mica allunyada però molt maca, Porto do Galinhas.
Hi anem molt d’hora ja que és interessant veure-la amb marea baixa. El cert és
que és una platja força maca, però després de veure les platges de Thailandia ....
Per la tarda tornem a Recife i
anem al casc antic. Es veu força deixat, amb edificis molt vells i abandonats.
També es respira més perillositat que Olinda. Tot està ja llest per l’inici del
carnaval que comença l’endemà. Fem voltes veient alguns dels escenaris on els
músics fan proves de so, veiem alguns “blocos” que fan música seguits de gent
ballant i veig el famós gegant “Galo” aixecat (que cada any l’alcen amb una
grua en mig d’un pont i dóna inici al carnaval durant 5dies).
Pel matí anem a veure el famós
carnaval d’Olinda. Els carrers pels que havia passejat uns dies endarrere
estaven massificats de persones disfressades, “blocos” tocant els seus
instruments i una espècie de gegants anomenats “munhecos”. Hi havia carrers que
de tanta gent quedàvem tots bloquejats, sense poder moure’ns fins que d’alguna
manera podíem avançar cap algun lloc... una experiència interessant però molt
angoixant després d’una estona ja que, a més a més, hi havia l’afegit dels 35
graus i un sol abrasador.
Després de tot el matí descanso
una bona estona a casa ja que per la nit tornem a sortir de nou a Recife antic
on tornem a donar voltes pels diferents concerts i seguim algun que altre
bloco. És increïble veure com ballen el frevo i com fan tocar els instruments
en la música de maracatú (espècie de batukada).
Tot força bé fins que a les 2.30
es van acabant les actuacions i ,tot i
haver bus nocturn, hem d’esperar fins les 5am perquè surti el sol i poder
caminar més o menys amb seguretat els 3 carrers des d’on ens deixa el bus fins
a casa. Mentre van passant les hores mato el temps pensant en quina poca
llibertat tenen les persones que viuen en països tan insegurs com el Brasil.
Diumenge és un dia de relax:
dormir, pel·lícula, platgeta i menjar bo.
L’últim dia anem amb l’Iara a una
altra platja una mica allunyada, Caletas. És molt maca, són dues cales juntes i
resguardades per dues muntanyes, quan baixa la marea deixa una sorra blanca.
Tot i això, com són festes, alguns restaurants han posat cadires i taules i com
a tot arreu en aquestes dates s’acumula gent fent que aquests paisatges màgics
no ho siguin tant.
A la tarda cuino unes truites de
patates promeses des del primer dia i m’acomiado de tothom per anar cap a
l’aeroport i tornar tres dies a Rio de Janeiro.
Arribat a Rio em venen a buscar
la Thaiana, la Júlia i la Cláudia mig disfressades i amb un cartell de “Gerard voltoooou!”
jajaja no puc parar de riure.
Torno a estar amb la meva família
carioca així que a l’hora de dinar anem a casa uns amics dels pares a fer un
“churrasco”... una barbacoa on no falta de res. Després la Júlia i jo ens trobem
amb la Carol i uns amics seus per seguir
tota la tarda de festa i empalmar en un local fins tard a la nit.
És curiós com aquí tot gira al
voltant del carnaval, tv, dies festius a tots els negocis, canviïs de ruta i
d’horaris de tots els transports.... crec que a la gent que no li agrada el
carnaval no ho ha de passar gaire bé. Fins i tot, pel matí els programes de
televisió parlen de com fer passar la
ressaca, com ajudar a vomitar a la gent beguda i parlen experts sobre qui s’emborratxa abans si els homes o les dones... això només ho he vist al Brasil
!!!
Al següent dia tornem al centre
de Rio per anar a buscar un “bloco”. Aquest, una mica diferent, és com un
concert muntat a una plaça on tothom disfressat es va reunint fins omplir-la
del tot. Durant 5h ballem i prenem sacole (gelat de suc de diferents fruites
naturals amb caçacha).
Finalment, després d’un últim dia
de platja, torno a acomiadar-me de la meva família carioca i agafo un vol cap a
Campo Grande, Mato Grosso del sul.
28/01/2016
(Traducción google) Llego al Salvador de Bahía y después de un largo viaje en autobús de 3h desde el aeropuerto, logro encontrar la casa del Augusto de couchsurfing. Este chico desprende una energía especial y nos entendemos rápidamente. Me acompaña a comer algo a un restaurante HareKrishna (de la "religión" que él sigue). Después vamos a dar una vuelta por el centro, por el barrio de Pelourinho que está bastante cerca. En Salvador hay mucha comunidad negro, parece un poco como estar en "África sur americana". El ambiente es muy festivo ya que estamos próximos al carnaval: conciertos por la calle, escenarios, mucha gente alrededor ....
El centro es totalmente colonial, con casitas de colores y calles adoquinadas (similar a Paraty). En la plaza principal se donde se vendían y se Astigi los esclavos y donde también Michel Jackson grabó un videoclip que se escucha por todas partes.
Por la noche tomamos un bus hasta el barrio de Barra, donde está la playa. El Augusto me advirtiendo de la peligrosidad de diferentes zonas, de cómo moverme por la ciudad, los carreras para mejor no pasar y a qué horas se puede hacer. Esta peligrosidad sigue siendo el más molesto de Brasil para que no te deja disfrutar del todo, no te sientes libre ni seguro.
Paseamos por el camino de la costa, viendo diferentes playas y el faro famoso de Salvador.
Al día siguiente por la mañana voy a la playa del Porto da Barra con otro chico que también está en la casa. Hay demasiada gente para mi gusto pero el agua está muy buena!
Por la tarde, después de dar una vuelta por los mercados del lado de casa, me llego el barrio de San Antonia (continuación de la parte antigua) para encontrarme con Carol, una amiga de la gente de Río. Allí hacemos unas cervecitas mientras disfrutamos de un espectáculo de música de samba en la calle.
Al día siguiente Carol me llevará a visitar una favela que ella frecuenta bastante y que es segura.
Vuelvo solo a casa con una sensación de miedo dada la soledad de las calles.
Cuando llegamos a la favela de Gamboa. En un primer momento me hace cierta angustia entrar con la cámara, pero al poco rato me siento seguro, la gente es muy bonita y paseamos tranquilo • lamento por las calles estrechas. Es increíble como esta gente vive en esta y se les veía muy bien, organizados y felices.
Después de un baño ante la favela, por donde de vez en cuando los residentes tiraban las sobras de pescado desde sus casas, vuelvo a casa para comer con el Augusto y el Victor. Por la noche vamos a visitar el barrio de Río Vermelho donde probamos el acarajé (comida típica de la región).
Al siguiente día vamos a hacer surf (Augusto té una plancha) y nos lo pasamos bien pero me doy cuenta que necesito más práctica para poder decir que he hecho surf ...
Por la tarde hay un pre-carnaval y vamos con Carol y un amigo suyo. A medida que se fue oscureciendo la avenida frente al mar se va convirtiendo con un río de gente y con "trenzas eléctricos" (camiones con bafles a toda potencia y grupos de gente encima, que van avanzando lentamente por el circuito rodeados por un montón de gente que los sigue).
Después de unas horas sale el "tren" con el grupo más famoso y, apretados como sardinas, todo el mundo se mueve al ritmo de la música eléctrica. Con los cuerpos sudados vamos "resbalando" hacia todas direcciones, llenos de una euforia desenfrenada que hace saltar a la gente enloquecida, bailando y dándose empujones de manera cariñosa y echándose cualquier tipo de líquido (cerveza, agua, combinado ...) en alto, sin dejar de mover el cuerpo ...
Una experiencia única!
Decidí antes porque tenía que volver solo a casa y llevaba la cámara encima.
La noche no fue tan afortunada por el otro chico de Brasil que estaba haciendo couchsurfing conmigo pues al terminar la fiesta el intentaron asaltar y escapándose terminó cayendo y le hubo que 6punts en la pierna ... y gracias que nio fue peor!
La última mañana antes de partir hacia Recife voy a Rio Vermelho donde hay otra fiesta. Una fiesta para la diosa del mar, Yemanjá (proveniente de tradición africana). Todo el mundo vestido de blanco hace ofrendas de flores, barquitos de papeles, muñecas, espejos y los deja en el mar. En la calle, como siempre, un ambiente festivo con música por todos lados, comida, bebidas, grupos de capoera, grupos de samba ....
Antes de partir vuelvo a casa y voy a comer con el Augusto para despedirme y hacer camino hacia el aeropuerto.
Llego a Recife por la noche y me viene a buscar el Junior, en casa que me quedaré. Conozco a su mujer (Taiz) ya su hijo de 4 años (Mateus). La familia es muy bonita, me preparan un sofá-cama en el comedor y cenamos juntos. Rápidamente ya veo que a pesar de que la pareja tiene la misma edad que yo, volveré a estar cuidado como un hijo más.
Al día siguiente conozco la Iara (hermana del Junior y con quien tenía contacto a partir de un amigo de Barcelona). Con ella vamos a Olinda (una ciudad colonial justo al lado de Recifie). En medio de un ambiente de carnaval muy evidente, paseamos por las calles y visitamos algunas iglesias y plazas.
De vuelta conozco la madre y el hijo del Iara antes de volver a casa el Junior.
El segundo día tomamos un bus con la Iara y vamos a una playa un poco alejada pero muy bonita, Porto do Galinhas. Vamos muy temprano ya que es interesante verla con marea baja. Lo cierto es que es una playa bastante bonita, pero después de ver las playas de Thailandia ....
Por la tarde volvemos a Recife y vamos en el casco antiguo. Se ve bastante dejado, con edificios muy viejos y abandonados. También se respira más peligrosidad que Olinda. Todo está ya listo para el inicio del carnaval que comienza al día siguiente. Hacemos vueltas viendo algunos de los escenarios donde los músicos hacen pruebas de sonido, vemos algunos "blocos" que hacen música seguidos de gente bailando y veo el famoso gigante "Galo" levantado (que cada año la levantan con una grúa en medio de un puente y da inicio al carnaval durante 5 días).
Por la mañana vamos a ver el famoso carnaval de Olinda. Las calles por los que había paseado unos días atrás estaban masificados de personas disfrazadas, "blocos" tocando sus instrumentos y una especie de gigantes llamados "munhecos". Había calles que de tanta gente quedábamos todos bloqueados, sin poder movernos hasta que de alguna manera podíamos avanzar hacia algún lugar ... una experiencia interesante pero muy angustiosa después de un rato ya que, además, existe había el añadido de los 35 grados y un sol abrasador.
Después de toda la mañana descanso un buen rato en casa ya que por la noche volvemos a salir de nuevo a Recife antiguo donde volvemos a dar vueltas por los diferentes conciertos y seguimos algún que otro bloco. Es increíble ver cómo bailan el frevo y como hacen tocar los instrumentos en la música de maracatú (especie de batukada).
Todo bastante bien hasta que a las 02:30 se van acabando las actuaciones y, a pesar de haber bus nocturno, debemos esperar hasta las 5am para que salga el sol y poder caminar más o menos con seguridad los 3 calles desde donde nos deja el bus hasta casa. Mientras van pasando las horas mato el tiempo pensando en qué poca libertad tienen las personas que viven en países tan inseguros como Brasil.
Domingo es un día de relax: dormir, por • película, playita y comida buena.
El último día vamos con la Iara a otra playa un poco alejada, Caletas. Es muy bonita, son dos calas juntas y resguardadas por dos montañas, cuando baja la marea deja una arena blanca. Sin embargo, como son fiestas, algunos restaurantes han puesto sillas y mesas y como en todas partes en estas fechas se acumula gente haciendo que estos paisajes mágicos no lo sean tanto.
Por la tarde cocino unas tortillas de patatas promesas desde el primer día y me despido de todos para ir hacia el aeropuerto y volver tres días en Río de Janeiro.
Llegado a Río me vienen a buscar la Thaiana, Julia y la Cláudia medio disfrazadas y con un cartel de "Gerard voltoooou!" Jajaja no puedo parar de reír.
Vuelvo a estar con mi familia carioca así que a la hora de comer vamos a casa unos amigos de los padres a hacer un "churrasco" ... una barbacoa donde no falta de nada. Después Julia y yo nos encontramos con Carol y unos amigos suyos para seguir toda la tarde de fiesta y empalmar en un local hasta tarde en la noche.
Es curioso como aquí todo gira alrededor del carnaval, tv, días festivos a todos los negocios, cambies de ruta y de horarios de todos los transportes .... creo que a la gente que no le gusta el carnaval no debe pasar muy bien. Incluso, por la mañana los programas de televisión hablan de cómo hacer pasar la resaca, como ayudar a vomitar a la gente bebida y hablan expertos sobre quién se emborracha antes si los hombres o las mujeres ... eso sólo lo he visto en el Brasil !!!
Al siguiente día volvemos al centro de Río para ir a buscar un "bloco". Este, un poco diferente, es como un concierto montado en una plaza donde todos disfrazado se reuniendo hasta llenarla por completo. Durante 5h bailamos y tomamos sacóle (helado de zumo de diferentes frutas naturales con caçacha).
Finalmente, después de un último día de playa, vuelvo a despedirme de mi familia carioca y cojo un vuelo hacia Campo Grande, Mato Grosso del sul.